Reportaxe sobre “Experiencias del Destino” publicada hoxe (01/10/2018) no diario El Progreso
La primera plataforma online de venta de experiencias en España tendrá su base en Lugo y operará bajo el nombre de Experiencias del Destino ► Esta spin off, auspiciada por Animatium, se dedicará a la venta de experiencias y planes alternativos para el tiempo libre
LO QUE QUEDA de una escapada en vacaciones o de fin de semana ya no es la imagen de un lugar o de una actividad. Lo que pervive en la memoria del viajero, con el paso del tiempo, son esas experiencias que se viven en otro espacio y que no se tienen oportunidad de repetir en el lugar de residencia. Pastorear animales, ir a vendimiar o aprender a hacer quesos podrían ser algunas de estas experiencias que se vincularán a la escapada a lo largo del tiempo.
La venta de ese tipo de actividades que dejan huella es el objetivo de Experiencias del Destino, una spin off nacida en el seno del grupo lucense Animatium –dedicado a la organización de actividades de tiempo libre, animación y espectáculos– que comenzará a operar en octubre en la primera plataforma online de este tipo que se crea en España, aseguran.
El proyecto, presentado ya en la feria Fitur de este año, será puesto en marcha por un joven equipo formado por Guido Álvarez, María Campo, Berta Ramos y Ana Sánchez. En un principio, ofrecerán hasta 60 experiencias por provincia.
“El portal estará centrado en la venta de experiencias, que disfrutas cuando te venga bien, y de planes, que son un tipo específico de experiencias ya programadas para días determinados”, explica Guido Álvarez.
El término experiencia, en el lenguaje turístico, no es sinónimo de actividad. Según los cánones marcados por Turespaña, la experiencia ha de realizarse siempre en lugares singulares, tiene que ser auténtica, se hace con un acceso limitado, en un escenario singular, ha de permitir la socialización con el entorno y el aprendizaje y también debe tener un carácter temático. O sea, la experiencia sería todo lo contrario a una actividad turística al uso.
Pero el objetivo de Experiencias del Destino no se centra solo en la venta de este tipo de experiencias. Los promotores insisten en que, además, pretenden revalorizar el entorno local ejerciendo como oficinas de turismo online.
“Queremos que esta plataforma sirva para poner en valor el turismo local, revalorizando el entorno y dinamizando la economía de la zona. Por eso, pretendemos ofrecer nuestros servicios a los distintos ayuntamientos con el fin de darles visibilidad a todos esos recursos turísticos que tienen y que no consiguen dar a conocer. Nosotros funcionaremos como una oficina de información turística que estará abierta las veinticuatro horas los 365 días al año”, afirman Guido Álvarez y María Campo.
Hasta ahora, el portal se centró en la búsqueda y selección de experiencias por todo el territorio nacional y en estudiar la manera de cómo llevarlas a cabo para hacerlas más atractivas para el viajero. Las experiencias se catalogaron, después, en varios apartados: rutas y visitas, catas y degustaciones, diversión y tecnología, actividades y aventura, animaciones y espectáculos y recuerdos y complementos. En una primera fase, el portal se centrará en España. Más tarde, pretende también internacionalizarse.
Para cada una de las experiencias, se estipulará un número máximo de participantes (la media puede ser entorno a cinco). Experiencias del Destino trabajará tanto con agencias de viajes como con particulares e instituciones a través de la web. Pretende también ofrecer sus servicios a los artesanos para que aporten experiencias.
El precio de cada experiencia es variable y oscila entre los 5 y los 100 euros. Algunas, incluso, podrían ser gratuitas.
“La idea es ofrecer una oportunidad de ocio y de conocer un lugar o hacer algo que puede estar también al lado de casa, sin necesidad de moverse muchos kilómetros. Muchas veces no sabemos qué hacer un fin de semana de otoño-invierno y esto puede ser una buena idea”, cuenta Guido Álvarez.
RECONOCIMIENTOS. Esta iniciativa empresarial gozó ya de varios reconocimientos en el sector turístico, incluso antes del inicio de su actividad. De esta forma, Experiencias del Destino recibió el premio al proyecto más original en el I Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes, celebrado en Murcia.
Además, esta spin off fue reconocida como un proyecto innovador por Segittur, la sociedad estatal que gestiona Turespaña.
Fines de semana para hacer equipo
Lo llaman team building y consiste en crear equipos de trabajo más eficientes y cohesionados que generen una mayor rentabilidad. Para lograrlo, algunas empresas están recurriendo a la compra de experiencias compartidas por sus trabajadores para lograr esa compenetración tan deseada en el espacio de trabajo. “Se dan casos de gente que lleva años en la misma empresa que, de no ser por estas actividades, no conoce a otra gente porque a veces están en ciudades distintas”, explica María Campo.
Demandas
Otras experiencias que generan demanda son las gastronómicas (catas o showcooking, con equipos y retos) y las de aventuras.
COLABORARÁN CON LA XUNTA EN EL PROGRAMA `GALICIA, OS 365 DÍAS DO ANO´
Ofrecerán cinco productos turísticos que podrán realizarse en cualquiera de los catorce geodestinos gallegos
Experiencias del Destino también pondrá en marcha en octubre el proyecto ‘Galicia, os 365 días do ano’, auspiciado por la Axencia Galega de Turismo, de la Xunta. Se trata de cinco productos turísticos diferentes que podrán hacerse en cualquiera de los catorce geodestinos de la comunidad. Estos cinco productos son: ‘O geocaching do pequeno labrego’, ‘O palpitar dos nosos pasos’, ‘O bosque dos nosos ancestros’, ‘Mitos e lendas dos druídas celtas’ y ‘Unsabesque…?’.
‘O geocaching do pequeno labrego’ es un juego de la búsqueda del tesoro que se desarrolla a través de una aplicación de geocaching.com. «Trátase de atopar pequenas caixas escondidas en distintos puntos dunha ruta, que gardan tesouros que, á súa vez, tes que repoñer con outros», comenta María Campo.
‘O palpitar dos nosos pasos’ se centra en rutas accesibles para personas con diversidad funcional, a las que se les facilitaría también desde el portal formas de transporte alternativas en caso de especial dificultad, para lo cual contaría con la colaboración de una ortopedia.
COACHING
‘O bosque dos nosos ancestros’ es una ruta centrada en un espacio natural y en la flora de un lugar donde se harán actividades de arboterapia —consistentes en abrazar árboles— y ‘baños’ de bosques que irán acompañadas de leyendas y de consejos de un coach.
‘Mitos e lendas dos druídas celtas’ son rutas teatralizadas por fragas e incluirán personajes típicos del bosque gallego. «Se incluirán, también, mitos y leyendas de Galicia relacionadas con la naturaleza. De esta forma, aparte de conocer un lugar también se consigue que todos los participantes en la actividad puedan saber algo más de ese lugar, sumergiéndose en los mitos y leyendas», indica Guido Álvarez.
Finalmente, ‘Unsabesque…?’ es un juego online —«indicado para días de lluvia», especifican Guido y María— donde los participantes deberán contestar una serie de preguntas culturales sobre una zona determinada.